Magia y sociedad en Castilla en el siglo XVII
Título: Magia y sociedad en Castilla en el siglo XVII (Adivinación y curanderismo en los procesos por Hechicería del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de Toledo)
Autor: Mercedes López Picher
Lugar ed.: Madrid
Editorial: Instituto Escurialense de investigaciones histórica y artística
Ano ed.: 2016 Páxs.: 310
CONTENIDO:
Prólogo
Introducción
l. La historia como Antropología. El concepto de Etnohistoria
1.2. Los procesos inquisitoriales como fuentes documentales. Análisis crítico. Problemas metodológicos
1.3. Contexto geográfico-histórico. Castilla en Ia primera mitad del siglo XVII. Situación política y económico-social
1.4. La magia desde una perspectiva histórica y antropológica
II. Los agentes de la hechicería: los hechiceros procesados ante el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de Toledo de 1600 a 1649
2.1. Perfil sociológico del hechicero, en la circunscripción territorial del distrito de la Inquisición toledana
2.2. Formación del hechicero. Vías de acceso a sus conocimientos mágicos
2.3. La clientela del hechicero
III. La práctica de la hechicería: los poderes del hechicero
IV. La práctica de la hechicería: los sistemas de adivinación
4.1. La adivinación: su concepto y definición
4.2. Técnicas adivinatorias: clasificación
4.3. Materiales empleados. Análisis de su naturaleza
4.4. Motivaciones de la consulta
V. La práctica de la hechicería: las formas de adivinación
5.1. Desarrollo esquemático de cada sistema adivinatorio
5.2. Fórmulas orales empleadas. Análisis formal de las mismas
5.3. Grado de fiabilidad de cada sistema
5.4. Localización geográfica de las variables adivinatorias. Cartografía de este fenómeno.
VI. La práctica de la hechicería: rituales de sanación
6.1. La medicina popular. El curandero
6.2. Causas de la enfermedad: el maleficio como factor etiológico
6.3. El ejercicio de la medicina popular: enfermedades que veían y trataban los curanderos. Terapéutica empleada
6.4. Rituales de sanación: fórmulas orales. Análisis formal de las mismas
6.5. Localización geográfica de los cosos de curanderismo. Cartografía de este fenómeno
Conclusión
Fuentes documentales.
Notas
Bibliografía
Etiquetas: historia, Mercedes López Picher
0 comentarios:
Publicar un comentario
Subscribirse a Publicar comentarios [Atom]
<< Inicio